martes, 21 de abril de 2020

Reflexión desde los Derechos Humanos en la Pandemia COVID-19


En México se comenzaron las medidas preventivas muy lentas en comparación con otros países,  además de que algunas personas tienen incredulidad sobre el virus COVID-19 y más en las poblaciones vulnerables o alcaldías marginadas donde se debes y tienes que salir a buscar el alimento diario para la familia. Al no contar con un trabajo gubernamental con prestaciones de ley.
Considero que los sucesos históricos de nuestro país en donde las cortinas de humo (el chupacabras muy famoso en los 90S) se han echado andar para que la población pierda recursos o Derechos por ejemplo: el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA) que es donde se rescata la economía del país, porque los bancos colapsan y no cuentan con fondos económicos y el Gobierno “debe salvar a los bancos de la crisis” endeudándonos más con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

La violación de los Derechos Humos en este periodo de la pandemia es principalmente para el personal del Sector Salud Pública y Privada (intendencia, enfermería, medicina, etcétera), en materia leyes laborales por la contratación por (sourcing, no contar con prestaciones de ley, despides injustificados), la falta de insumos para su protección como la disminución de sus horas de trabajo. Sin olvidarnos de la violencia que se les ejerce a todo el personal de salud desde el supuesto de que son portadores el COVI-19 y lo esparcen.

Otro punto importante es la violencia que se ejerce en la cuarentena por la familia por diferentes factores como la falta de recursos económicos, hacinamiento y el estrés que produce el encierro en periodos largos. La violencia en cualquiera de sus tipos es un problema de Derechos Humanos.